El cambio, una palabra que genera incertidumbre y depende de cada ser humano tomarlo de la mejor manera, con la mejor actitud o por el contrario enfrentarnos a una situación llena de angustias y preocupaciones.
Nunca es fácil afrontar un cambio y más si ocurre de manera repentina. La vida nos lleva por situaciones que nos permiten ir aprendiendo y creciendo.
Diariamente vemos cómo las necesidades del entorno van cambiando y las exigencias de la sociedad nos obligan a generar soluciones cada vez más innovadoras. De la mano de investigaciones, y la tecnología se logran generar propuestas que enfocan el esfuerzo hacia cómo ser una sociedad mucho más competitiva.
En los últimos meses hemos oído hablar mucho de ChatGPT y todo lo que puede llegar a hacer, y es aquí donde quiero citar a Bill Gates ya que en su blog GatesNotes (https://www.gatesnotes.com/) en su artículo “The Age of AI has begun” (La era de la IA ha comenzado) menciona que “Cuando aumenta la productividad, la sociedad se beneficia porque las personas quedan libres para hacer otras cosas, en el trabajo y en el hogar. Por supuesto, existen serias dudas sobre qué tipo de apoyo y readiestramiento necesitarán las personas. Los gobiernos deben ayudar a los trabajadores a realizar la transición a otros roles. Pero la demanda de personas que ayuden a otras personas nunca desaparecerá. El auge de la IA liberará a las personas para hacer cosas que el software nunca hará: enseñar, cuidar a los pacientes y apoyar a los ancianos, por ejemplo.” Lo anterior permite ver todas las ventajas, desventajas que podría suponer contar con la tecnología que facilite las actividades diarias del ser humano.


Y esto va alineado con uno de los principios que practicaba Steve Jobs en su día a día. Buscar lo simple, “La forma en que obtiene productividad en programación no es aumentando las líneas de código por programador y día. Eso no funciona. La forma en que obtiene la productividad en programación es eliminando las líneas de código que tiene que escribir”
Por otro lado, es también importante mencionar que generacionalmente unas personas se adaptarán más fácil que otras, esto teniendo en cuenta que la cultura, el contexto y el ambiente en el que se desarrollen permite reconocer el apoyo de la tecnología en las actividades diarias.
Para concluir, dependerá del ser humano tomar el cambio tecnológico como un aliado, donde su usabilidad nos permita facilitar la productividad de las actividades; o tenerlo como un enemigo y competir contra estos. Será una tarea ardua que se debe trabajar a diario para comprender que de una u otra manera se puede equilibrar la operatividad con los avances tecnológicos reconociendo que desde los inicios de los tiempos estos han existido y seguirán estando presentes en la humanidad.
En Sofka, entendemos los desafíos que conlleva el cambio tecnológico. Nuestro equipo experto está aquí para acompañarte en cada paso del camino, brindándote soluciones personalizadas y orientación para que puedas aprovechar al máximo las oportunidades que trae consigo la innovación tecnológica. ¡Contáctanos!